¿Qué es el Krav Maga? Origen y principios, y por qué no es como otras artes marciales
- kairoskravmaga
- 13 ago
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago
El Krav Maga es un sistema de defensa personal diseñado para responder con eficacia a situaciones de violencia real. Fue creado para ser contundente y efectivo contra una gran variedad de amenazas.

En este artículo te contamos:
1. Origen del Krav Maga: un sistema de lucha callejero
Aunque siempre se asocie al ejército, en realidad el Krav Maga no se originó en un entorno militar, sino en un entorno puramente callejero. Nació para dar respuesta a brutales agresiones de odio sufridas en la calle.
Imrich (Imi) Lichtenfeld era judío, nacido en Checoslovaquia. Durante los años 30, cuando los nazis estaban subiendo al poder, sufrían agresiones constantes. Imi Lichtenfeld creó el Krav Maga para defenderse, a sí mismo y a su comunidad.
Adaptó sus conocimientos en deportes de contacto (boxeo, lucha) al realismo de la violencia de la calle, creando el Krav Maga: una disciplina híbrida realista y efectiva frente a las agresiones.
Más tarde lo desarrolló y formalizó dentro del ejército israelí (durante décadas fue secreto) y a partir de los años 60 evolucionó y se readaptó para dar respuesta a las necesidades de cualquier persona.

El objetivo original sigue presente: dar herramientas para reaccionar frente a agresiones reales con eficacia.
2. ¿El Krav Maga va dirigido sólo a policías y militares? ¿El Krav Maga es para ti?
En nuestra escuela, Kairos Krav Maga, seguimos un programa de aprendizaje muy amplio que abarca desde agresiones comunes que puede vivir cualquiera, hasta amenazas especiales, propias del entorno profesional, policial o militar. Así que tanto si buscas formarte para tu trabajo como si es algo totalmente personal, ¡el Krav Maga es para ti!

Entrenar Krav Maga mejorará tu seguridad y posibilidades de defensa frente a los riesgos de la vida cotidiana, desde el primer día y sin importar tu experiencia. Lo importante es ser mejor que ayer. Eso sí, cada persona tiene distintas aptitudes, objetivos y motivación. Por eso, es natural que cada cual progrese a su ritmo.
En nuestras clases de Krav Maga en Madrid tenemos gente corriente que entrena Krav Maga para aprender a defenderse o sentirse más segura, gente que comenzó por su trabajo, y quien busca practicar una actividad intensa y motivadora, mejorando su físico.
Nosotros te damos las herramientas: ¡el resto depende de ti!

¿Qué diferencia al Krav Maga de otras artes marciales o deportes de contacto?
A diferencia de otros deportes de contacto o artes marciales, en Krav Maga:
No hay competición, ni es un deporte reglado.
Entrenamos para responder ante peligro real en una situación de desventaja inicial. El nivel de agresividad, objetivos y normas deben adaptarse.
La razón de ser del Krav Maga es la defensa legítima. Hacer una competición de Krav Maga es eliminar la esencia de la disciplina y transformarlo en otra cosa.
Lo prohibido es bienvenido.
Si en la calle te agreden sin reglas, debes ponerte en igualdad de condiciones. Y en una agresión real, puede ser tu única opción.

Todo lo que está prohibido en otras disciplinas lo está por algo: porque es demasiado lesivo, o demasiado fácil. ¡Y eso es precisamente lo que nos interesa en Krav! - Alexandre Orozco
Entrenamos distintos escenarios y situaciones específicas realistas.
Respuestas a amenazas y ataques de armas, y también combate con armas.
Uso de objetos de nuestro alrededor como armas improvisadas de ataque o defensa: móvil, sillas, mochila...
Situaciones de varios agresores, o en las que tenemos que defender a otros.
Situaciones en condiciones adversas: como en oscuridad, terreno irregular, espacios cerrados, inutilidad de miembros...
Respuesta bajo presión y estrés
Estas situaciones no tendrían sentido en un entorno de competición.

¿Qué significa Krav Maga? ¿De qué se compone el Krav Maga?
📌 “Krav Maga” significa “combate cuerpo a cuerpo” en hebreo. Por eso, el Krav Maga sin combate no es Krav Maga: sería solo defensa personal.
El Krav Maga se compone de dos partes inseparables: defensa personal y combate.
1. Defensa personal
Son técnicas diseñadas para reaccionar ante agresiones inesperadas y escapar del peligro lo antes posible.

En este bloque aprendemos a reaccionar frente a distintos estrangulamientos (mataleón, guillotina, frontal...), agarres (pelo, muñeca, ropa...), golpes fortuitos, amenazas o ataques con armas (blancas, de fuego, palo), e incluso a intrusiones en nuestra distancia de seguridad. Todo ello desde diferentes posiciones (larga distancia, corta distancia, desde de pie, en el suelo...). Estas técnicas son propias del Krav Maga, diseñadas y perfeccionadas desde su origen. Por eso sólo entrenando otras disciplinas y sin formación específica en Krav Maga, no es posible formarse en estas técnicas.
⚠️ Importante: No todos los grupos de Krav Maga entrenan igual ni entrenan lo mismo. No hay un programa único: hay distintas corrientes de Krav Maga, y cada una ha ido transformando las técnicas según su visión. Algunas son más comerciales y otras más exigentes.
En Kairos sólo enseñamos las técnicas que honestamente hemos comprobado que funcionan. Y vemos claramente cómo algunas escuelas de Krav Maga enseñan técnicas que no son realistas y que no funcionarían en una situación real.
Te recomendamos informarte bien antes de elegir tu escuela de Krav Maga.
2. Combate cuerpo a cuerpo
El combate en Krav Maga es el intercambio de ataques y defensas que surgirá cuando no podamos huir o neutralizar al agresor.

En la calle, entrar en combate debe ser el último recurso, ya que es tremendamente peligroso y nunca se sabe cómo puede terminar. Si podemos huir, lo más seguro siempre será hacerlo.
"En defensa personal no se busca ganar, se busca perder lo menos posible." - Alexandre Orozco.
Muy a grandes rasgos, lo más interesante para un combate de calle son las técnicas más efectivas de otras disciplinas, más todo lo que está prohibido en otras disciplinas.
1. Técnicas adoptadas de otras disciplinas (boxeo, muay thai, MMA, lucha, judo o jiu-jitsu...)
Golpes: puñetazos, patadas, codazos, rodillazos, golpes de martillo...
Técnicas de lucha: proyecciones, entradas, barridos, segados, clinch, llaves, técnicas de suelo...
Defensas contra golpes
Caídas y volteretas

2. Técnicas inherentes al Krav Maga, prohibidas en otras disciplinas (y sólo permisibles desde el punto de vista ético en situaciones de legítima defensa):
Cabezazos
Golpes de palma con dedos a los ojos
Patadas o rodillazos a los genitales
Golpes a las cervicales, etc.
Mordiscos
Tirones de pelo
Defensas en contra simultánea (con golpe a garganta, genitales o a los ojos)
⚠️ Quien no conoce a fondo el Krav Maga puede creer erróneamente que sólo es una mezcla de otras disciplinas, y que cualquiera con experiencia en puño pie o deportes de contacto puede enseñarlo.
Una base de puño pie no te da experiencia en Krav Maga, ni mucho menos los conocimientos necesarios para enseñar esta disciplina de forma honesta y realista.
Te contamos más sobre esto ahora mismo 👇
🚨 Cuidado: No todo lo que se llama Krav Maga lo es
Uno de los grandes problemas de la disciplina hoy en día es el intrusismo. Como dijimos, el Krav Maga no es un deporte reglado, y por ello no existe un programa oficial único.
En Krav Maga cualquiera puede presentarse como instructor sin una formación real, y es muy difícil contrastar su preparación.
Esto es una gran irresponsabilidad: te enseñarán técnicas que no funcionan o mal efectuadas, creando una falsa sensación de seguridad. Y si sufres una agresión, podrías empeorar la situación.
Algunos "instructores de Krav Maga" dan clases sin haber tenido ninguna formación o con contactos anecdóticos con la disciplina.
Otros instructores tienen títulos que aparentan legitimidad, pero que puede obtener cualquiera, sin una base sólida de Krav Maga. Esto incluye cursos exprés de unas horas o la convalidación de grados de otras disciplinas sin relación directa.
Esto genera un efecto cascada: quienes se forman con ellos tampoco pueden haber adquirido conocimientos sólidos.
Estas prácticas son comunes en España y demuestran que tener un título no garantiza conocimientos reales ni experiencia suficiente para enseñar defensa personal de forma segura y eficaz.
👨🏽🎓Tip: infórmate sobre con quién y cómo se han formado los instructores antes de decidir dónde entrenar.
Últimamente se ven demostraciones o intervenciones en redes y en televisión que hacen parecer al Krav Maga algo absurdo o ineficaz. La realidad es que el problema no está en la disciplina, sino en quienes la enseñan o se dicen expertos sin la formación adecuada.
Por suerte, también hay profesionales comprometidos que llevan años perfeccionando su técnica, entrenando de forma realista tanto en combate como en defensa personal. El instructor jefe y fundador de la escuela Kairos Krav Maga de Madrid, Alexandre Orozco, comenzó a entrenar Krav Maga en 1996 y lleva casi 30 años dedicado al Krav Maga. Conoce más sobre él aquí.

Dónde entrenar Krav Maga en Madrid y en España
Si vives en Madrid, en Kairos Krav Maga te ofrecemos un entrenamiento riguroso, técnico, y realista, adaptado a todos los niveles.
Kairos Krav Maga es la escuela especializada en Krav Maga con más trayectoria y experiencia de España.
¡Da el primer paso, reserva una clase de iniciación al Krav Maga gratuita, y nosotros te guiaremos!
Si no vives en Madrid, te recomendamos que busques una escuela FEKM cercana a ti.
La Federación Europea de Krav Maga garantiza un estándar de calidad en el que los instructores deben entrenar durante años antes de obtener su título, superando varios exámenes exigentes tanto de cinturón como específicos de profesor. Este proceso asegura que, quien enseña, no solo conoce el programa de forma profunda, sino que puede transmitirlo de manera segura y efectiva. Existen escuelas de la FEKM en Getafe, Guadalajara, Alicante, Huesca, Zaragoza y Granada.
Aquí puedes contactar con las escuelas oficiales de la FEKM en España.
La FEKM tiene escuelas de Krav Maga en todo el mundo. Puedes consultar las escuelas de otros países aquí.
Antes de elegir una escuela de Krav Maga, infórmate bien sobre cómo se han formado los instructores y asegúrate de que la enseñanza sea honesta y profesional.
No te pierdas nuestro artículo 8 claves para elegir una buena escuela de Krav Maga.
Todo lo que se describe en el articulo es tal cual lo llevan a la practica en todos nuestros entrenamientos. Acabe entrenando en Kairos después de leer comentarios sobre ellos y es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
No solo aprendes disciplina, respeto y a defenderte, también aprendes compañerismo y buen ambiente.
Artículo muy claro y realista de esta disciplina y de la forma de impartirla en Kairos. Se contempla cualquier escenario real, con respuestas sencillas y efectivas. Eso sí, cuando se habla de mordiscos, dedos en los ojos u otra clase de golpes siempre se subraya el especial cuidado durante el entrenamiento. Ksiros no solo es excelente en la enseñanza sino también en el buen ambiente entre compañeros que se apoyan y ayudan en todo momento. Un buen ambiente es fundamental para entrenar este tipo de deporte y eso se cuida mucho en esta escuela.
Muy buen artículo, bien explicado y diciendo verdades como puños.